Tuesday, September 07, 2010

Abocado al sexo

El otro dia hablando con mis amigos después de habernos morfado sendos lomitos italianos del LomoBoy (si es lomito, corren con el mejor, dicen ellos) se me ocurrió una metáfora con respecto al sexo, que me satisfajo. Para mí, el sexo es como la palta. Claro, te puedes comer una palta sóla, es rica. Pero es más bacán en un churrasco italiano de la Fuente Suiza. O en una italia del Domino's. Incluso en una pizza brasilera, o mejor aún en el Fettuccini Cardinale de Los Insaciables.
En fin, me refiero a que el sexo en sí mismo es bueno, pero dura un momento. Puedes repetirlo cuantas veces quieras, cuantas veces puedas en verdad, pero a lo que voy es que es mucho más rico cuando disfrutas la palta con la acidez del queso derretido, la textura de una buena frica, el sabor jugoso de la carne, la suavidad casi dulce de la mayonesa, y la frescura del tomate. Es decir, el sexo es mucho más bacán cuando está inmerso en una relación donde el sexo deja de ser sexo y es parte de algo más grande, no? Cuando se constituye en un ingrediente, en un aditivo y deja de ser la vedette de la noche.
Dato aparte, los brasileros ocupan la palta como si fuera una naranja no? Le hacen trago, cocktail, comida, sopa, jugo, etc? Tendrá algo que ver? En fin, permiso: me voy a comer un tocomple.

Thursday, July 22, 2010

Rockeandola

¿Qué es lo que pasa con tocar guitarra eléctrica? Moby dijo una vez que tener colgada una guitarra eléctrica se sentía igual de poderoso que tener una metralleta. Y es cierto, si no pregunten a Marty Mcfly como se sintió cuando tocó 'Johny B. Good', o a Jimy Hendrix cuandó toco el himno nacional de estados unidos, o al guitarrista de AC/DC porqué se pone a girar en el suelo.

Bueno, filo, la cosa es que la guitarra la lleva, y más la lleva ser el lead guitarist de una banda. ¿Quien no ha tenido una banda de colegio? Incluso el hueón que no tiene talento ha pertenecido a una banda escolar como el que lleva los instrumentos o el que arregla los cables en el escenario.
Entonces me volvieron las ganas de tocar guitarra y partí a comprarme las más barata que encontré, no tenía mucha plata y no soy muy apasionado para comprarme la última stratocaster con microafinación. Cincuenta lucas me costó, y no traía ni el cable. Con suerte las cuerdas. "Ojalá que te dure más de una semana" me dijo el vendedor cuando iba saliendo con la guitarra más mala del mercado. Pero yo era feliz. Llegué a mi casa y la enchufé al amplificador Fender que me había comprado meses antes esperando aquel momento, y me puse a tocar las pocas canciones que me sabía. Pero no era suficiente, necesitaba el resto de los músicos, pero nadie toca batería y nadie canta y necesitaba conseguir un bajista. Entonces empecé a grabar las cosas yo sólo, como si fuera Paul McCartney. Yo programaba las baterías en Garage Band, y grababa los bajos, y tocaba los teclados. Y dejaba todo listo para que yo sólo tuviera que introducirme en el tiempo justo y dejar la cagá. Dejar la cagá solo en mi pieza, claro. Con las puertas cerradas haciendo el ridículo. Pretendiendo que soy Billie Joe o Tom Morello de Rage Againt the Machine. La cosa es que me convertí en el hombre orquesta, como pa tocar en el Jumbo. En realidad ni tanto, el computador lo hace todo. Cuando entra mi hermano y me ve de rodillas tocando un punteo que evidentemente no puedo hacer y me sale mal, me dice, "mentiroso, tu no estay tocando, es el computador".

Reflejo condicionado pero idiota

El otro dia pillé en VIAX el show que realizó Black Eyed Peas en Chile. Y la verdad, no me imaginaba que podría ser tan bueno, viniendo de un grupo comercialisimo como BEP seguramente iban a tocar las canciones IDENTICAS como están en el CD sin agregarle nada nuevo. Pero la verdad, me dieron ganas de haber estado ahí.
Entonces, quise escuchar el disco Monkey Business que lo tengo en mi computador hace ya harto tiempo, y no me había dedicado a escucharlo entero.

(Nota al margen: Con el gusto de la personalización que otorga TODO hoy en dia, le cambié los sonidos de alarma al adium y a mi celular. Entonces cuando me habla, por ejemplo, Felipe PImentel, suena La casa Azul, o cuando me habla Gonzalo, suena un punk OI de esos callejeros. Y bueno, cuando me habla la chica que me gusta, suena un fragmento de una canción de los BEP que empieza así como con unos violines, todo inlove y weas. La canción se llama 'Like That')

Y me pongo a escuchar el disco, mientras hago otras cosas, me meto a Flickr, o escribo en el Blog, cosas bien WEB2.0. Y estaba en eso, cuando suena la canción Like That. Y puta, me puse feliz por dos segundos porque me llamaba ELLA, pero era mentira. Yo, el bruto, había puesto la misma canción de donde había sacado el sonido para el celular y lo demás.

Hay que ser bien ridiculo para auto-engañarse con una musiquita, no?

pd. Se llama reflejo condicionado, y lo hizo un viejo latero experimentando con su perro. Cada vez que le daba filete de comer, le tocaba antes la campana. Después de un mes, solo le tocaba la campana y el perro se ponía a babear.

valpo-celeb

No hacía falta mirar el reloj para saber que eran las 12. No hacía falta estar pendiente del televisor esperando ver los LEDS de la torre Entel cambiar a 00. El ambiente estaba suficientemente eufórico para darnos cuenta de que ya era el minuto para darse el abrazo. Un abrazo medio acelerado; entre los inocentes estallidos de petardos infantiles y el sonido de una turba expectante por el caos de una noche sin ley. Una mano agazapando la botella de champagne pensando en beberla o batirla, y con la otra mano buscando la cámara de fotos que luego se transformaría inútil al ser tan inepta en capturar la emoción y admiración de aquel momento.

Como previniendo el ataque de Pearl Harbor, cuales ballenas cantando entre ellas, los barcos hacían sonar sus sirenas anunciando lo que se iba a venir. Las exclamaciones de la gente sólo fueron creciendo hasta la primera explosión donde se callaron al unísono enmudecidas por el tronar de los fuegos. Como Christian Bale en "El Imperio del Sol" —que nunca imaginó que sería el Batman más admirado de todos los tiempos— miraba absorbido el bombardeo al puerto de Shangai (en este caso; Valparaíso) acompañado sólo por una orquesta de alarmas de auto cuales violines acompañan al piano. El asombro sostenía mi mirada mientras me distraía por las explosiones más alejadas. La ciudad entera era entonces la galería del espectáculo más visitado del año detonando los flashes de las cámaras con la esperanza de obtener un retrato de la vedette de la noche. Y así transcurría ya casi la media hora cuando en una última seguidilla interminable de explosiones que remecieron el balcón donde apreciaba tal espectáculo como el loop del dj cuando más me quiere hacer bailar, y cual orden del mismísimo Dios creando el universo, se hizo la luz. Y el cielo de mitad de la noche se alumbró como si fuera dia y en ese preciso minuto, sin lágrimas ni risas, sólo la incrédula aceptación de lo que estaba presenciando, las explosiones cesaron, las luces se apagaron y pude sentir esa milésima de segundo antes de la ovación de pie de los millones de personas que ahí se encontraban. Entonces sólo ahí supe que el nuevo año había comenzado.

Tuesday, March 25, 2008

NY



Siempre suena snob hablar de Nueva York. Sobre todo cuando se ha estado allí. Es un cliché, un lugar común, la cita más recurrida, como el gorro de los Yankees, las adidas de Run DMC, la polera I LOVE NY de Milton Glaser, la estatua de la libertad que ni siquiera es gringa, las torres gemelas que ya no están, los leds de Time Square o el inhumano zoologico de Central Park. ¿De donde tomamos a Nueva York, si cada elemento de la ciudad es un icono en si mismo? Tantas veces hablamos de Manhattan como si vivieramos ahí, cuando la verdad gran parte de lo que conocemos de Nueva York es por los medios. El cine, la televisión, la música, etc. Es por eso que aquí quiero presentar mis mejores playlist de Nueva York.


5 Mejores canciones

5. New York, New York - Frank Sinatra; Demasiado repetida pero no puede faltar.
4. No hay marcha en Nueva York - Mecano; la escuchaba cuando chico sin saber a que ciudad se refería.
3. New York City Boy - Pet Shop Boys; saca a ese sofisticado que todos llevamos dentro.
2. New York Girls - MorningWood; rock de fiesta pop en galpón.
1. Moving to New York - The Wombats; Yo también me cambiaría para allá.


5 Mejores Series

5. Friends; el clasico, ni tan chistoso, pero absolutamente yankee.
4. Sex & The City; que linda es Charlotte.
3. Will & Grace; el placer culpable.
2. Seinfeld; quizás la mejor serie de todos los tiempos.
1. Love Monkey; duró solo 9 capitulos pero es mi "pelicula" favorita.


5 Mejores Peliculas

5. Hitch; la comedia superficial pero se ve bien Manhattan.
4. You've got mail; es mamona pero que va; a quien no le gustaría tomarse un café en la librería de la esquina.
3. The Devil's Advocate; siempre me acuerdo que Al Paccino solo viajaba en metro.
2. Leon The Professional; que joven era Natalie Portman.
1. Alfie; puede Nueva York parecerse a Londres?

Mensión Honrosa; Cloverfield.

Labels: , ,

Friday, March 21, 2008

Una de esas.

Me cambié de pega. Sólo por un mes. Y se nota el cambio. Osea, no quiero desmerecer el ambiente, las cuentas o los encargos que tenía en la otra agencia, pero es que esta no es una agencia, es una empresa. Es una viña. Que queda ubicada en uno de esos edificios que tienen nombre en latín. De esos pocos edificios en Chile, creo yo, en que un avión puede estrellarse de forma integra sin que le queden las alas afuera. De esos edificios en que el piso lo digitas antes de subirte al ascensor y cuando llegas, una voz como de "Stranger than fiction" te dice en que piso estas. Y la oficina es de esas de parqué donde todos andan de dockers y camisa arremangada, pero de corbata ni hablar. El spanglish domina el ambiente y palabras como BRIEF, BRAND MANAGER y COACHING son constantemente enunciadas. En donde el gerente de marketing habla por telefono en modo speaker con la puerta abierta y no le importa si los demás lo escuchan cuando es evidente que su volumen de voz sobrepasó los limites de lo privado. En donde en las mujeres también importa su atractivo, y en su vocabulario abundan términos como salvaje y regio sin importar que estén pasados de moda o que se les asigne el adjetivo de arribista. A ellas no les importa ser cuica, porque no saben que lo son. Y los product managers estan constantemente asistiendo a eventos de degustación, en hoteles con salón de eventos y casonas en los fundos de cultivo. Y los que no van a las catas, no van porque están en Taiwan o Holanda convenciendo a los importadores de que el vino chileno es el más competitivo.

A mi oficina se llega a las 8 y media en punto a trabajar. No se comenta el happy hour, la teleserie ni las noticias de las 7am, lo que importa es producir, en un ambiente distendido, cordial y agradable, pero producir. Y la hora de almuerzo es 1 hr y no hay opción de sobremesa. Ni hablar de fumarse un cigarro. Ellos mismos te cobran la multa. Pero los viernes se sale temprano y los festivos más temprano aún.

En mi oficina, que no es mia porque no tengo ni contrato, ni tarjeta, ni escritorio, se trabaja para ellos que pueden pagar. Para que su trabajo sea pagado por lo que vale. Por ahora voy y sólo hago mi pega, no me hablan mucho, no me preguntan nada, pero trato de aportar en lo que pueda. A ver si cuando se forme el deprtamento de Diseño se acuerdan de mi. En una de esas...

Friday, March 14, 2008

Self Diary 0.2

Me cargan los tipos cancheros. Esos que se visten con sudaderas y usan collar. Y creen que todas las minas quieren salir con ellos. Como un Johny Bravo pero shileno. Eso de hacerse el galán, el chorito de las playas, ¿acaso algúna vez ha dado resultado? ¿Alguien se habrá creído alguna vez el "No eres tu, soy yo"? Da lo mismo, la cosa es que yo no hago eso. Me parece ridículo llegar y hablarle una mina como si fuera Stefan Kramer imitando a Lucho Jara. Aparte no me atrevo. No es que no me atreva con las minas, pero las desconocidas me abruman. Para mi el hielo es un tema complicado. La cosa es que tengo a esta niña que he visto dos veces. Y me hace sentir como Stu en Phone Booth, o Anton Ego en Ratatouille; el tipo más seguro del planeta hasta que lo llaman por teléfono o le preparan un plato que solía comer cuando chico. Es decir, debajo de la carcaza intocable de un aparente tipo confiado se esconde el más vulnerable de los corderos. Pero debía hacer algo, no podía quedar así de brazos cruzados, era lo más cómodo, pero lo más estúpido al mismo tiempo. Así que la llamé. A su casa. En horario de oficina. Y no estaba. La llamé al dia siguiente. Lo mismo. Pedí el celular y la llamé. Era el de la mamá y me contestó la señora. !!! ¿? Me dio otro celular. La llamé dos veces. Apagado. La tercera. No contesta. Y me llamó de vuelta. Para la otra le mando una orden judicial.

Monday, March 10, 2008

Self Diary

Me gusta una niña que sólo he visto dos veces. No creo en el amor; estoy seguro que el amor es la mezcla de carencias afectivas sociales con impulsos sexuales que son gatillados en la mayoría de los casos sólo por una cara bonita. Pero heme aquí. No la conozco, pero es linda y estudia cualquier cosa menos algo remotamente parecido a lo que yo hago. Y eso me parece a toda raja. Estoy cansado de la competencia entre los diseñadores de quien es mas cool o quien viaja más a Barcelona o Nueva York, de quien escucha la música más sofisticada, o quien tiene la mina más interesante que suele andar en bicicleta con sus pitillos y sus anteojos blancos. Aparte me gusta porque es nueva. Estoy cansado de enterarme que la que me gustaba hace 3 años terminó con su pololo y me quiere ver. Estoy chato de reciclar una relación que nunca fue para ver si ahora resulta. O pensar que tengo una "mujer de mi vida" , esa que me gustaba en el colegio y siempre me han molestado con ella. Estoy chato de seguir viendo mis películas favoritas si se como terminan. Y ella es nueva. Y no existe en internet. La googlié y no existe rastro de ella. Un amigo me dijo que eso era signo de que tenía vida. Claro, si yo paso pegado al computador esperando a que las relaciones sociales virtuales se hagan reales. Pero en fin, me gusta y no tengo su número. Ni su messenger. Podría tenerlo, pero conseguirlo sin que ella me lo dé sería casí como decirle "contraté un espía para que me averigüe donde vives". Así que no pasará nada, al menos hasta la próxima vez que la vea, que podría ser la próxima década. Pero bueno, me gusta una niña que sólo he visto dos veces.

Sunday, March 09, 2008

Moles

Tengo una obsesión con el tema de la industrialización. Se supone que está bien, que todo es más rápido, que todo es más fácil. Pero creo que los campesinos deberían quedarse en sus campos. Esto de atraer gente me asusta un poco. Últimamente no se puede ni caminar, y todo parece estar colapsando. En los barrios residenciales de calles de una pista, ahora construyen edificios por doquier sin tomar en cuenta el impacto fluvial en la zona. En mi comuna hay dos proyectos de centros comerciales a gran escala en construcción y ya existe un Jumbo-Easy-CasaeIdeas-LaPolar-LapizLopez-Nuts4Nuts. Y no me parece por dos razones. La primera, quizás la menos contundente, es que si se gesta un centro comercial como núcleo social en un barrio debería al menos gestarse naturalmente. ¿Quien es Horst Paulman para decidir a donde tenemos que acudir los habitantes de una comuna? ¿Se asesorará con algún urbanista antes de realizar tamaña obra? Y los pobres locatarios, emprendedores y cuidadosos que seleccionaron con pinzas el lugar para establecer su negocio se van directamente a la cresta y la lenta formación de un boulevard en una esquina concurrida termina por convertirse en un pueblo fantasma.
Y la segunda razón, me parece mal porque al centralizar todos los servicios en un sólo lugar se hace una mini ciudad. Y la ciudad entera se empieza a seccionar en mini ciudades absolutamente autónomas e independientes, donde al tipo que vive en Maipú no le es necesario viajar a Las Condes y al tipo que vive en Puente Alto no le es necesario viajar a Lo Espejo y eso me parece que al menos da para reflexionar. Que un niño nazca en una comuna donde el colegio le queda a pasos, y todos sus amigos viven cerca de él y sus tios y primos y abuelos también, donde el supermercado, los bancos, las tiendas y los hospitales queden cerca de su casa, significa que ese niño podría no salir nunca de su comuna y llevar una vida sin conocer el resto de la ciudad, viendo las otras realidades por la tele, sin nunca haber visto el metro, la torre Entel o el rio Mapocho y que cuando pasa por la Alameda es como si estuviera de paso por la ciudad de un país tercermundista al cual no pertenece. ¿Acaso será para allá donde vamos? Una ciudad donde todos vivimos juntos pero nadie conoce al de un poquito más allá.

Labels: