Wednesday, September 28, 2005

Actualización de últimos sucesos.

Despues de terminar de imprimir pruebas de color de remix urbano, me compre 3 botellas de pisco una de pisco sour. Y nos fuimos a carretear a las 2 am donde Gonzalo. A las 5.15 recien salimos de la casa.
Maleta, comprar cinturón pa la maleta, hacer la cola, check in, iningresar aduano, un amareto sour, avion, raja dormido. Me despierot en el aterrizaje, 6 horas de bus a mardel y llegue al hotel. Al principio iba a ser una pieza para 5 (el medio carrete) pero al final nos dividieron, ahora estoy con el nipón d epimentel en la pieza mas chica de todo argentina. El tv no prende y el control no sirve, el audio no se escucha, no hay enchufes y cada vez que quieres prender la luz tienes que ingresar la tarjeta del llavero de la llave en un dispositivo que activa la correinte de toda la pieza (ni que fuera tan grande). Finalmente, me compré una zapatilla pa poder cargar iPod, camara y camara de video y aparte todas las weas electronicas que viajan conmigo.
Me acabo de acordar que mañana tengo qntrega de laboratorio y me tuve que meter a iunternet para solucionar ese problema URGENTE. Atraviezo la coridellera y un millón de kilometrosa solo para conectarme a internet y ver rojo VIP en TVN cable.

En fin, hoy la rompo.

Saludos a todos, ya se vienen videos y fotos.

(todos me refiero a ´catalina y nacho stark basicamente, no crean que soy un tipo ultra famoso.)

Sunday, September 25, 2005

Vuelvo al sur.



A dos días del ansiado viaje al congreso de diseño gráfico TRImarchiDG 2005, una breve reseña de lo que fue el viaje anterior (version 1.0).

Antes de viajar, estábamos todos con demasiadas expectativas con respecto al viaje. Que era el cumpleaños de Gonzalo, que ibamos a carretiar en demasía, que ibamos a bailar tango, que iban 3 parejas (dentro de las cuales me incluyo) y yo ya me imaginaba mi pre-luna-de-miel por las calles de Buenos Aires. Y éste último punto creo que cambió completamente mi viaje.
A dos días de haber llegado, terminé (por no decir me patearon) con mi polola. En Mar del Plata específicamente. Esto le dio un nuevo sabor a mis andares por los Buenos Ayres. En ningún momento dejé de sentir una motivación por el viaje, si no que esas motivaciónes ya no eran las mismas, es decir mis intereses cambiaron de dirección.
Cuando llegamos a Buenos Aires, yo estaba angustiado. Super apenado y triste y miren a la ciudad que me voy a meter. En ese momento, claro, lo pasaba mal, me dolía la guata y todo el resto, pero después que todo pasó, creo que fue una buena experiencia.

Para los que fuimos a CreamFields el año pasado y nos tocó la lluvia torrencial de Noviembre (cuando llueve en Noviembre por la cresta??!) creemos que a pesar de lo incomodo, del frío, del resfrío, del barro, etc etc, el agua le dió un toque a la fiesta. La personalizó o la especificó. Osea, de una fiesta que podría ser todos los años igual, la del 2004 iba a ser recordada por una cosa puntual.

A mi me pasó lo mismo con Buenos Aires. Un viaje que podría haber sido practicamente igual en todas sus versiones, ahora era diferente. Y no solo eso, había descubierto el verdadero valor de la ciudad, del tango. El verdadero dolor de la milonga, del café bonaerense en la calle Corrientes, de las cashesitas tapizadas de adoquines, del "Buen Ayre" que corre por Puerto Madero, y toda esa melancolía y ese romanticismo que existe entre las calles de la Capital Argentina yo lo viví en primera persona. El dicho"Tango que me hiciste mal pero sin embargo te quiero" a mi me hace sentido, a mi me identifica.

"Bajo Fondo Tango Club es un pasaje sónico de la vida en un impredecible y simultáneo estado de peligro, tristeza, bronca y amor. Este es un viaje al bajo fondo, la oportunidad de relajarnos en las cadencias y el respirar de un bandoneón, el gemir de un violín, el sudor de un baile único. O, simplemente, ésta es la oportunidad de intoxicarnos con el dolor y el placer de estar en el sur del mismisimo sur."

Este parrafo, escrito por Enrique Lopetegui en el disco v1.0 de Bajo Fondo Tango Club, con una narrativa un tanto pretenciosa y shuper shofisticada para describir lo nuevo que resulta la música electrónica mezclada con el tango, me suena bastante familiar.



*



Para todos aquellos (que estoy seguro que son muy pocos, onda dos) que estén interesados por lo que pasará con simono, les informó que existirá un web con videos del viaje.

www.mas56.cl/argentina

Thursday, September 22, 2005

All falls down.

Esta semana me di cuenta que no soy un tipo multifuncional.Y lo peor de todo es que trato y a veces me convenzo de que si lo soy, pero como cual malabarista inexperto, no logro mantener todas las argollas en el aire y maniobrarlas de una en una. Siempre hay algo que cae, un ramo, un proyecto, un carrete, un amigo/a, una argolla, algo.

Wednesday, September 21, 2005

teleseries para hombres.

Debo admitirlo. El segundo semestre hay buen material en la tarde en la televisión abierta. Sí, hablo de las teleseries, esas fusiones de sitcom gringa con teleserie cebollenta venezolana. El asunto es que, entretenidas o no, chistosas o no, tanto la del trece como la del siete me han enganchado. Y en gran parte por el tratamiento femenino que tienen ambas teleseries.



Empezando por Versus, Luz Valdivieso me encanta. La vi primero en una "miniserie" (lo mismo que una teleserie pero a las 7, no a las 8) de escolares sobreactuados que se llamaba 16, y su secuela 17. Ella y Francisca Lewin me conquistaron inmediatamente. Ahora en versión cuica-sexy me agrada aún más. Y junto a ella, Sandra O'Ryan Jr. Nadie sabe como se llama y ni siquiera tiene el apellido de su madre, pero si heredó una cosa de ella es el cuero. Puta que es rica. Por ahí le dicen la lagartija... También hay otras más que en realidad no me se sus nombres ni pude sacar fotos, pero también son harto ricas.



En segundo lugar, la teleserie del trece, Gatas y Tuercas. Un desfile de tetas, en todas las tomas aparece una y como que la fomentan. Aquí yo me enamoré de una rubia que no tengo idea como se llama pero actuaba con la familia flaite en Brujas; "la muñeca". Pero sin duda, a la que le dan más tribuna es a la gorda loyola (no hablo del leo) si no que Mariana creo que se llama, que partió haciendo de nana en Machos y ahora es la "mecanica-sexy-que-usa-el-mameluco-abierto". Y como olvidar a la pernita, que siendo más tierna es más rica.





Y Mega no se queda atrás, con su version chilena de The Nanny; entre Alejandra Herrera (la chica top de Adrenalina, puta que estoy viejo) y la pendeja de BKN amenizan harto las tallas forzadas y las risas enlatadas.

La verdad nunca he sido muy fanatico de las teleseries, y tampoco sé mucho de que se tratan las de este semestre, pero cada vez que bajo a almorzar, las veo en la tele de la cocina y no es para nada un desagrado.


pd. Buscando fotos también encontré una del gemelo de Ignacio Stark.

Thursday, September 15, 2005

remixes.

Mucha gente se refiere a "tango electrónico" o "jazz electrónico" pero personalmente creo que eso no existe. Eso de llamar a las cosas por como estan echas es una cuestión de ahora nomás por la moda "electrónica". Nadie dice "rock análogo" o "rock mecánico" como me corregirían los mas sabiondos. Madonna usaba las mismas guitarras y los mismos teclados que tocaban todos los grupos de rock en ese tiempo, y nadie hizo una discriminación técnica. Era pop, y yastá.
Entonces ahora tooooodooooo el mundo usa computadores, sintetizadores, bases programadas, samples, cool edit, fruity loops, rison y pro tools. Britney Spears casi que trabaja únicamente con el compuptador y nadie llama a eso MÚSICA ELECTRÓNICA.
En primer lugar hay que diferenciar la música como rama, como genero electrónico, y música de otro tipo que se produce con maquinas, ya sea pop, rock o polka.

Y en segundo lugar, eso de ponerle un sufijo "electrónico" a un genero antiguo creo que esta mal.
Por ejemplo, América, como una unidad fragmentada, recibió al boom electrónico de Europa cruzandolo con los nativos autóctonos (tal como lo hicieron los españoles en su momento) y se generaron razas muy interesantes, como el BOSSANOVA, el TANGO y la música venezolana, algo así como el VACILÓN. Pero yo no creo que sea un nuevo genero, más bien yo hablaría del tango y la bossanova.
Cuando eran viejos tiempos, y no existía el computador ni nada de eso, la gente hacía música con lo que tenía; el bandoneón, la guitarra, el violín, que se yo. Cuando eran todos unos cromañones de mierda, le pegaban a un tronco hueco y balbuseaban. Puta, ahora hay computadores y máquinas. La manera que tenemos NOSOTROS de hacer música es con esos instrumentos, entonces los que quieren hacer tango ahora lo harán con beats y locuciones y secuencias. Pescarán un teclado ultra moderno y la misma melodía del violín lo van a hacer con millones de efectos y cortado y repetido y mil weas. Que se sho!
Entonces que no me vengan a hablar de Jazz electrónico, si es la misma wea solo que echo con nuevas tecnologías.

Antes la gente construía con ramitas, adobe, piedras y ahora hacen cemento reforzado, aliaciones de no se que wea, celosías de cobre, ocupan unas maquinas y unas gruas gigantes y modelan en un computador con miles de softwares.
Antes la gente para diseñar tenía que dibujar, y cortar y pegar pedazos de papel, usar reglas y huevadas. CERCHAS!!!! que es eso??!?!?! Ahora existe fucking freehand y sus curvas, y la impresión postscript.
Puta, antés hacían la música con instrumentos de cuerda, con instrumentos de viento y pandero, y ahora lo hacen con maquinas, y nada de lo que he mencionado ha cambiado. La construcción sigue siendo construcción, el diseño sigue siendo diseño y la música SIGUE SIENDO FUCKING MUSIC!!!!! QUE NO ME VENGA CON WEAS!


A todo esto, quería hablar de Dzihan & Kamien que es un disco de JAZZ con weas afroamericanas muy weno. Ya despues de todo lo que he dicho me da lata describirlo, pero filo. Ahí lo tienen, bajenlo. A ver si lo encuentran.

Wednesday, September 14, 2005

para manana encargo.

arena se acaba de quedar dormido. estaba escuchando frankie, pero ahora cambió a towa tei. resulta que para mañana debo terminar un mapa gráfico de mi "proyecto de titulo" que se trata de los skaters. esos taquillas que andan haciendo huevadas en la calle. a parte de eso, lo cual me obliga a pasar de largo, debo asistir a una reunión para un proyecto con Michigan J Frog (ese que canta "hello my baby, hello my darling bla bla bla bla, y sale de un sombrero de mago con un baston bailando hacia un lado. hilarantisimo) a las 11 de la mañana en pza de armas con un tal plaza. estoy cansado, con sueño y me siento un poco mal de la garganta, pero solo trabajo porque esta es mi ultima semana de clases, de ahi salgo de vacaciones y de ahi argentina y eso, querido septimo viciososo, se viene con todo.

En fin, una foto shuper conceptual de mi ventana hoy cuando me desperté y vi alegre que había llegado el verano, y una toma de el reflejo de mi ventana ahora cuando chispea cagonamente en santiago.

la frase de hoy; "it doesn't rain but it pours", hablando de minas. algún dia lo entenderan.
por hoy me despido, adioC


Monday, September 12, 2005

I've got da power!

Mucho de este mundo funciona por la ambición de tener el poder, y tener aún mas poder. Por ejemplo, George Bush. Bien lo dijo la Oracle en Matrix, lo unico que un tipo con poder quiere es más poder.
Pero el caso de Bush es muy lejano. En mi vida, me encuentro con gente que busca, hace uso y abusa de su poder. He aquí unos ejemplos varios;

1. El guardia de la discoteque. Me carga ir a Sala Murano, La Fabrica o cualquiera de sus primas. Menos a las de la playa tipo SunDance. Es ciero, alguna vez lo he echo, pero no me gusta (situaciones extremas requieren salidas extremas) Y esos putos de los guardias se creen dueños del mundo. Puedes argumentarle y debatirle como el mejor de los abogados, y el weon ahi sigue con su walki talki y su cara de paco frustrado. Esos weones son el ejemlo más claro del deseo del poder. Por un segundo el weon es solicitado. Solicitado pa entrar a a una mierda de fiesta, pero solicitado al fin y al cabo. Me acuerdo que una vez, entre curado y prendido, termine en la puerta del Massivo discutiendole al puto del guardia que no me quería dejar entrar proque andaba con un jockey. Una wea que me costó 25 dolares en NY el hijo de puta me lo hace sacar. De seguro el imbecil no llego ni a 4 medio.

2. El ayudante del ramo mas pajero de la carrera. En laboratorio de investigación, un cacho mas o menos porque cuando estay en cuarto tooodoooo es investigación, el ayudante quiere hacer muestra de su poder. Me dijo que era un pajero de mierda por no haberlo llamado pa consultarle si mi tema estaba correcto, que no me había movido para saber de lo que había que llevar la clase siguiente y puras weas estupidas. Como si ese ramo fuera tan importante, como si yo fuera un ignorante y mi proyecto estuviera mal, que se cree es pelotudo. Tengo mil quinientas otras cosas mas importantes que hacer, que no me wevee porque no fui una clase, que estoy casi egresando de la carrera y no necesito a un tipo inchandome las bolas porque no fui a clases. Como si estuviera en 4 basico.

3. El micrero. No hay excepción, ese tipo quiere hacer muestra de su poder. Ese mismo viejo caminando por la calle no es nadie, no sabe peliar, no sabe insultar y menos sabe correr. Pero en su maquina, es el amo y señor de la calles. Claro, la gente que ha tenido experiencia en tablas de surf, skate o nieve puede equilibrarse, pero la abuelita Helena, o el tio José no pueden ni afirmados con las dos manos de un tubo. Menos el equeco que lleva como 8 bolsas del jumbo. Y sin embargo, el amable chofer dele que dele con la frenada brusca, el lomo de toro, el adelanto atrevido y la bocina constante. Relájese señor porfavor!

Saturday, September 10, 2005

High perfil

La clase aristocratica en chile es una sociedad muy elitista y cerrada. Las minas son todas ricas y huecas. Porqué? Por que los padres seguramente eran aristocraticos también, entonces el padre conoció a la madre -ambos rubios- en el mismo colegio (dicese Craighouse o verbo Divino o Villa María, etc). Entonces esto funciona bajo la misma estructura gringa. El capitan de volley (Mariscal de campo del equipo de futbol americano) se empareja con la chica linda teutona (la cheerleader). Ambos, como lo han tenido todo y todos a su alrededor se han preocupado por hacerles la vida fácil, no tienen un cuestionamiento de la vida ni uno fuertes prinicipios y valores inculcados. En definitiva, son unnos cuicos de mierda.

Ayer fui a la fiesta de una de estas chicas. Porqué? Puta pa dar jugo un rato. La casa quedaba al lado del mampato y con suerte tenia 10 metros cuadrados más que mi casa. Pero de seguro valía el triple. Era una de esas familias arribistas que se compran una casa chiquita en La Dehesa, por el sector exclusivamente, pero -en este caso- tienen un daewoo del año 95. era muy raro porque la casa igual era grande, tenían dos nanas, y era una tremenda producción. Dos djs con muchos equipos (obviamente comprados por sus padres, si eran unos niñitos), encarpado y mucho copete. En vez de torta, repartían sundaes y todas las minas eran "pelo lais". Pero yo con mi cara de indio, el sepu con su cara de mulato y juan con su cara de turco obviamente que eramos la escoria frente a la belleza de la gente del verbo.
Cuando tu vas a un carrete en Ñuñoa o en LaReina o en el centro, la gente es mu buena onda. No hay prejuicios ni nada, pides un cigarro y te regalan 10, sacas a una mina a bailar y resulta tu mejor amiga, das jugo y te acompañan. Pero en el carrete de ayer, nadie te daba cigarros sin embargo todos tenían o Parliament o Phillip Morris o que se yo. Casi que si decías poto te echaban de la casa. Y las minas bailaban persinandose.
Al final nos pusimos a weviar con las nanas que era lejos mas entretenidos que la compostura expresada en la pista de baile.

En fin, la noche terminó sin ninguna aventura más que el resolver como cresta abrir un Rover con el código de desbloqueo del motor porque a un hueonsito se le perdieron las llaves. Esperemos que la fiesta de hoy (chicas PUC de Comercial de cumpleaños en una casa abandonada en el sector de Escuela Militar) no sea tan cuico, tan compuesto ni tan empaquetado.

Thursday, September 08, 2005

Quiero una radio con iPod ready.

Si hay algo malo que tiene este país es la falta de diversidad. Por ejemplo, YA NO SE QUE RADIO ESCUCHAR. Me vengo de la U tipo 8 de la noche y en la radio que pasa?

92.5 40 Principales; Un pelotudo gritando y hueviando como si fuera un pendejo rebelde de un colegio privado. Probablemente escucharás Simple Plan, Ska-P, Shakira o Daddy Yankee.

93.3 Cooperativa; No se la verdad. De seguro algo así como las noticias de ultimo momento pero con un sonido am. Yo solo esucho esta radio pa los partidos de chile vs alguien que no puedo ver en la tele.

94.1 Rock and Pop; Ha pasado por muy buenos momentos. Radionauta con Sergio Lagos o En las manos del jote con Valeria Peña. Pero el programa de turno lo hace Arturo Levin y es algo así como Rock clasico del mundo. No mi programa favorito, pero la variedad es algo muy bueno. Bien por Rockaxis, o como se llame. Al final es lo mismo.

95.3 Radio Activa. Hubo un tiempo en que radio activa era como la radio gringa, donde uno podía escuchar la basura gringa que a veces solo por ser gringa deja de ser basura. A veces. Pero ahora es cualquier wea. Desde pop ochentero hasta electronica avanzada. No entiendo. Porfavor que alguien se haga cargo del consejo editorial de esa radio.

95.7. Radio Tiempo. La escuchaba pero no me cabe en la memoria de mi radio. Creo que he escuchado a los Larraín en la mañana, a la Maria Gracia con el JM Villouta y derrepente me he encontrado con El Gurú. Ese weon debería tener un programa especial a las 7 de la tarde todos los dias.

97.7 Radio Zero. Esta radio es como la radio para diseñadores. O la radio para los jovenes adultos sumamente estereotipados por la elite. Anyway, buena música y datos interesantes como el bar de moda, el ultimo disco de lounge o la ultima pelicula de cine arte.

98.5 Que wea mas mamona.

99.3 ODIO ESTA WEA. Los pasteles locutores hablan todo el puto dia y NO DICEN NADA. Es francamente impactante. Andá a meter a uno de esos weones a un debate con Cristián Warken. Y lo peor de todo es que algunas universidades se basan en ese modelo para formar a sus alumnos. Oséa, hay weones periodistas que cuando salen QUIEREN SER COMO ELLOS. In-fucking-credible.

101.3 No escucho cumbias.

101.7 No vale la pena mencionar.

Sé que hay mas opciones como la Concierto, la verdad no las conozco. No me he dado el tiempo de escucharlas, porque para ser sincero cuando me pongo en contacto con tamaña estupidez prefiero poner un cd, aunque me lo sepa de memoria.
Pero a lo que voy, es que hubo un tiempo donde Mtv, antes que fuera lo que es hoy; un simple soporte para la vanguardia del diseño gráfico, era un canal de música y como tal tenía una serie de programas temáticos que daba gusto escuchar. MasterMix y MondoFunk entre otros. Pero no como ahora, que todo el dia dan o a la Jessica Simpson o a la hermana o en su defecto la Britney Spears contando como quedó embarazada. La wea se llama MTV, no E! TV.
Con las radios pasa lo mismo, los unicos porgramas temáticos que quedan son el de Levin de la rockandpop y el Warm Up de la RadioActiva (que de paso se escucha como el pico). También hay uno de Raggeaton, pero esa wea no necesita mas vitrina de la que tiene. Había uno de hip hop y r&b que lo hacía la Anita Tijoux pero parece que se fue pa la casa. Señores productores, no se muden a la musica popular, queremos variedad!

Nota: Debo decir que siento un fanatismo profundo por 3 programas que SI APORTAN CONTENIDO de el canal cable ViaX. ViaDirecta, El Interruptor y 7 Vicio. Creo que tanto Franzani como Villouta y Gonzalo Frias son grandes tipos que piensan, lo que ultimamente parece no ser así.

Monday, September 05, 2005

X FVOR USAR MSJES D TXTO

Me pasa que mi mamá siempre que me llama a mi celular y no contesto, me deja mensajes de voz. ¡¡ Cuando alguien en su vida ha revisado esos mensajes!? En primer lugar gasto de mis minutos (que son escasos) para saber QUIEN DIABLOS me dejó un mensaje. En segundo lugar, me contesta una grabadora que me mantiene como 5 minutos escuchando un numero que no recuerdo porque no lo veo (lo escucho y eso no me sirve, ya que -yo al menos- tengo que VER las cosas para acordarme de ellas). Y en tercer lugar, en el 90% son mensajes completamente innecesarios del tipo "Alejandrito, te llamaba para saber si estas bien? Llámame" o "Hola, soy el Pedro, llámame porfa cuando podai". Acaso no les basta con dejarme una llamada perdida?!?!?! Que creen, que si veo su numero en mi celular voy a hacer lo posible por NO llamar de vuelta?!?!?! Si me llamaste y no te contesté y necesitas dejarme un mensaje, por ultimo mándame un mensaje de texto que es mas rápido y no gasta minutos.
Estaba pensando seriamente en grabar en mi buzón de voz lo siguiente; "Si estas escuchando este mensaje te pido porfavor NO DEJAR MENSAJE DE VOZ. Con tu llamada perdida me basta, o si quieres puedes mandarme un mensaje de texto, pero este sistema ya está obsoleto. Nada de beep. Chao".

Deberían hacer celulares con status customizables como los de messenger. Imagínate vay al cine, pero no quieres apagarlo por si te llama "el amor de tu vida". Sería optimo poder dejar un mensaje "Hola, sabes? Estoy en el cine y por eso no puedo contestar. Hablemos por mensajes de texto". O por ejemplo, "weon, estoy donde mi polola. Ni se te ocurra volver a llamarme que no pienso contestar". O por ultimo que si llamas, y no contesta nadie, te salga una grabadora que diga "Idle" entonces sabes que el weon no pesca su celular hace horas.

Ya con todo el avance de los telefonos, que tienen musica en la llamada en espera, envio de fotos, y cosas que yo no sé, se puede esperar cualquier cosa de un celular. Si hasta se hiceron desechables.

pd. Si eres un maestro de las comunicaciones y sabes que este tipo de celulares ya existe, o mensajes de ese tipo ya se pueden hacer, porfavor asume que no soy tan metido en la tecnología como tu y no huevees.

Sunday, September 04, 2005

Tanganana

Lo malo de tener un blog es que de alguna manera te sientes obligado a escribir seguido. Te nace ese personaje literario-periodistico y sientes que debes cumplir con mostrarle al mundo una nuevo capitulo de tu vida.
Pero que pasa cuando nada ocurre. Tampoco voy a inventar algo pa q no quede el mismo post por mucho tiempo. (No es que este post sea por eso) De alguna manera uno está obligado -o por lo menos se siente así- a tener una vida 'entretenida'. Digna de SER CONTADA EN UN BLOG. Desde el jueves que no digo "ahhh... esto lo voy a escirbir en mi blog". No es que haya de dejado de vivir, ni haya dejado de hacer cosas, entretenidas o no. Pero quizás no lo "quentinescamente" interesante o lo "Seinfeldmente" atractivo.

Si claro, ayer fui a la fiesta Wild On y quedó la cagada, grabe muchos comentarios con mi miniDV que algún dia subiré a lo que será una especie de MeidaLog. Pero aparte de eso, que tomé mucho vino, que trabajé en un afiche, que tengo q hacer un flyer para Zalo que todavía no se me ocurre, que Chile perdió y que fue el VMA Weekend, no tengo nada con que enriquecer mi blog, aunque sea por ahora.

¿Acaso mi vida estará perdiendo atractivo?

Thursday, September 01, 2005

Hola amiguitos. Mi nombre es Fernando Fernandez.

"...Hola amiguitos. Mi nombre es Fernando Fernandez. La musica que escuchaban anteriormente es de mi primera pelicula con Walt Disney..." Así dice la locución en la canción E LE LE LA, primer single del disco de mismo nombre de Rock Hudson. (No el actor si no que la mas nueva banda electronica chilena integrada por Fernando Lasalvia [Sí, el mismo de CQC] que está dando que hablar).

Cuando uno mezcla una banda de instrumentos orgánicos con música generada por una maquina, hay que tener muy en claro que llevar eso a un espectáculo en vivo puede ser complicado. Es muy fácil armar una canción de samples en el computador. Agregar baterías, sintetizadores, sonidos varios, locuciones, etc. Resulta sencillo cantar encima de lo armado o colocar algún teclado que suene junto a la melodía. Pero de ahí al LIVE, es otra cosa mariposa. Como dicen por ahí; Otra cosa es con guitarra.

Federico Sanchez en su afán de HACER UNIVERSIDAD, invitó (gracias a la fama que le ha dado Plaza Italia) a ROCK HUDSON. En un auditorio de no muy buena acústica te diré, con una piscola mala y sin camara de fotos me senté expectante a presenciar el show.
La presentación partió con unas canciones relajadas, que sonaban bien, y daban para predecir un show progresivo que terminaría en fiesta. Y así fue. A medida que seguía la tocata, las canciones iban empeorando. Muchos acoplos, todos sonaban al mismo tiempo sin construir una melodía definida, el bajo estaba demasiado saturado y se escuchaba mal. Pero el publico parecía ignorar los aspectos técnicos de la interpretación musical y se prendió. Al final todos bailaban metidos en la música que no era para nada prendedora. Me imaginaba un concierto de Faithless; grupo que del mismo formato y una gran variedad en sus composiciones son capaces de manejar una fiesta -creo- bastante mejor.
El punto máximo de la presentación fue cuando a la salida, Lasalvia puso desde su ibook (en iTunes) un remix de Gilda; Fuiste. Lejos lo mejor de la noche. Todo el mundo gritando a coro "Te lo perdiste!". Hasta que llegó el DJ (q no le pegaba mucho al scratch) y bajó la música en sinónimo de "esta wea ya se acabó!".

Choreado le girté una serie de improperios. Yo, el que odia las cumbias. Es que veces hay que dar lo que el público pide. Quizas Lasalvia y un amigo pinchando discos, o clickeando sus propios remixes al más puro estilo Marciano hubiera sido mucho más efectivo.
Anyway, habrá que escuchar el disco para criticar con más fundamento. Si alguien lo tiene, porfavor que me lo haga llegar.

Para mayor información visite www.flickr.com/photos/arena