Wednesday, November 30, 2005

El tren de la ciudad.

A lo largo del mundo, como tendencia general, las entradas al metro son basicamente escaleras a un subterraneo. Como cuales madrigueras, carecen de una clara identificación de QUE ES LO QUE SON. Por ejemplo Manhattan; unos de los trenes subterraneos más famosos del mundo, posee una señaletica y una infraestructura inconsecuente con la ciudad.
En el caso de Buenos Aires, también son unas viles escaleras hacia el centro de la tierra pero en este caso está perfectamente identificado y expresado la línea y la estación en la cual te introduces, ademas de todos aquellos datos extras que son necesarios para una buena navegación.
En el caso de París, hay algunas estaciones en las cuales todavía queda ese vestigio del Art Nouveau, generando unos umbrales dignos de ser rescatados y exhibidos en un museo.

Pero acá en chaguito, las entradas de la línea 1 son -al igual de lo que he venido diciendo- unas meras escaleras hacia el tunel. Las otras lineas son basicamente lo mismo exceptuando las estaciones que van por la Autopista Central que son espacios de escasa arquitectura y voluntad que albergan (si, ya lo suponen) unas escaleras hacia el tunel.
Pero las nuevas estaciones de la línea 4, aquella que va por Tobalaba, Americo Vespucio proponen algo distinto. Muchos alegaran de que son pretenciosas y que su arquitectura es sobredimensionada para simplemente albergar la entrada a la estación. Pero he aquí mi acotación; Porqué esto debiera ser siempre así?
El metro, subte, subway, underground, o como quieran llamarlo, es un tren que no se vé. Es una arquitectura cóncava, es decir que se crea más al interior que el exterior, ya que éste no existe. No tiene fachadas ni exteriores. Entonces, porqué no pueden ser las nuevas estaciones las proyecciones de lo que no existe, de lo que no hay?
La arquitectura de las nuevas estaciones de metro pretende (y si no, lo hace de igual modo) generar un espacio urbano al igual que una plaza. Deja su carácter de pasillo y se transforma en un lugar para estar, reunir y utilizar. Consecuentemente con la nueva identidad que Tobalaba busca proyectar (un nuevo boulevard que se proyecta con un parque; el de canal San Carlos, en una acera y en la otra una serie de restoranes-pubs que se intercalan con Blockbusters, almacenes, supermercados y bancos).
Entonces se crea un remate a la esquina, una plazuela, que interviene con el habitar y con la circulación.

Atrás quedan las grandes ciudades que como topos, buscan el rincón escondido para introducirse al metro. Negándolo y ocultándolo. Santiago, orgulloso de su nuevo plan transiantiago, orgulloso de su metro LO PONE EN VALOR.



pd. Mañana se inaugura, pero solo el tramo Tobalaba-Grecia. Las demás estaciones en la autopista Americo Vespucio Sur son -al contrario- bastante toscas, gratuitas y caprichosas.

Saturday, November 26, 2005

La canción chilena.

De cierta manera, este año fue el año del rock en vivo. Vino Pearl Jam, The Strokes, White Stripes, Good Charlotte y Simple Plan (aunque no sea muy rock igual suenan guitarras distorsionadas), Morbid Angel, Rata Blanca, Dream Theater, Avril Lavigne, SkaP, etc.
Pocos festivales o conciertos hay de otro estilo. Ultimamente unos festivales electornicos de verano como Creamfields, EarthDance y ONE, con las visitas de grupos como Prodigy, Roger Sanchez o Kid Koala, pero sin duda este año la mano ha estado cargada hacia las guitarras.

Pero a pesar de todos estos conciertos asistí a escasos eventos, un poco por plata, un poco por pajero, un poco porque no me movía demasiado lo que iba a presenciar. Porque últimamente estoy buscando esa melodía que no es ni rock ni electrónica ni pop, pero todo eso al mismo tiempo.

Todo empezó cuando viajé a Argentina estaba loco escuchando los discos nuevos de tango. El de Gotan Project, los de Bajo Fondo, unos de Buenos Aires Lounge y otros remixes de Astor Piazzola. Pero estaba saturado de esa batería disco que tiene el house. Quería buscar cosas que no fueran tan bailables, pero que igualmente tuvieran ese pop y esos sincopes hip hop como algunas de las ultimas canciones de TiroDeGracia o Los Tetas. Algo como Riton o Dzihan y Kamien. Algo como N.E.R.D o Gorillaz o incluso Black Eyed Peas pero de acá. (Esto de lo vernacular me está afectando en más de una disciplina)

Mi busqueda fué en vano, y ahí comenzó mi cuestionamiento.

Qué era lo que se podía determinar como un movimiento nacional que tuviera esa actualidad de lo electrónico?

Acudí a la industria chilena y me encontré que habían basicamente dos tendencias:

Por un lado el rock nacional que adquiere cada dia más identidad, como Saiko, Phono, Golem, Casino y Desaloon que tomán el camino desarrollado hace ya algún tiempo por Lucybell pero siempre con esa mirada media brit-pop que tuvieron intentos fallidos como Solar o Canal Magdalena, que a pesar de que (corrijanme) aún existen, sus dos primeros discos fueron practicamente sus únicos discos, ya que al final hacían unos covers (a lo a.m. de Javiera Parra) de temas de la vieja escuela, lo que no funcionó mucho.

Y por otro lado, un lado más pop, está la música que se hace por ordenador. Un poco funk, un poco hip hop, un poco electrónica. A diferencia de lo que creí que sería el camino de la electrónica nacional; el trance o cosas así bien rapiditas como Villalobos y Marciano, me dí cuenta que el folklore o la identidad chilena está mucho más presente en grupos que se inclinan por sonidos pop que en el jazz fusión y en las culturas andinas. Grupos como Hermanos Brothers, Bitman y Roban, CHC, Makiza, Dj Fat Pablo y MC Chico Claudio, Ultra Fat Sound System y DJ Raff se han encargado de mezclar el beat electrónico con voces y rimas muy propias de nuestra cultura. No me refiero a pescar el sonido de una zampoña y ponerle una base funky, pero de algúna manera, la música que producen me suena tan local como electrónica.

No sé si encontré lo que andaba buscando, pero si sé que quiero esos discos, por lo que si alguien me quiere regalar algo esta navida, o por mi cumpleaños atrasado, ya sabe que hacer.

Wednesday, November 23, 2005

La mermelada de la tia Perla.

Hoy me desperté y parecía comercial de nintendo. Puse la radio y sonaba "raindrops are falling on my head...", abro la ventana y una lluvia que se colaba entre amagues de solo. Todo parecía brillar más y el cielo que se dejaba ver entre las nubes parecía mas azul. Digno de ser llamado Mr. Blue Sky. Todo eso porque ayer había llovido y me acorde del grunge y lo que había sido un noche parecida a creamfileds el año pasado.

En todas partes anunciaban como había estado el primer concierto en Chile de Pearl Jam y yo bajo ese cielo azul a 255 puntos me arrepentía de mi pacificidad ante tal evento. Escuchaba daughter y el publico gritar la canción y más me arrepentía. No tengo ningún disco de Pearl Jam, no conozco su trayectoria, no se de donde salieron ni para donde van. No se como se llaman los integrantes, no me se las letras ni los compaces y no se como se escribe Vedder. Pero lo que SI sé es que no ir a ver a Pearl Jam, es como no ir a ver a Tony Hawk a los cobres de Vitacura, o no ir a ver al Barça contra el Real, o no ir a ver el estreno del tercer espisodio de Star Wars. Puta madre si es Perl Jam!! Es como el grupo de rock por excelencia. Que grunge, neo-grunge, rock alternativo, da lo mismo. La voz de Eddie es única y no soy un fanatico de esos hippies que fuman hierva. La cosa es que me perdí el evento por poco prendido, por no pensar bien las cosas y porque NO tengo plata. Tendré que cortarme las venas escuchando Black o algún tema de esos depresivos tipo ColdPlay.
Y lo que más me deprime de no haber hido, es el comercial de Cristal. Porque todo lo que dice es cierto, por que esa música, porque ese tono, porque es verdad. Porque no hicieron cantar unas canciones más antes de irse, si no que lo hicieron tocar otra concierto más. Porque fueron a escucharlos y terminaron ellos escuchando al publico.

Saturday, November 19, 2005

el dia en que nací.

La verdad, siempre ha sido un tema mi cumpleaños. Y todos los cumpleaños. Es la reaccioón inmadura producida por el enojo de mis compañeros cuando no los llamo porque se me olvidan las fechas. Es que ni el mío lo tomo en serio. Me da lo mismo si me llaman, o no, si se acuerdan o no. Prefiero la sinceridad antes que se desarmen en lugares comunes como "Te sientes más viejo?" o "Aprovecha los 22". (Si se sienten aludidos porfavor no se enojen conmigo,lo agradezco de todas formas). No me gusta esa gente sinica que no le hablas hace mil años y te llaman pa tu cumpleaños. Pero por otro lado el cumpleaños es una fecha sagrada y espiritual, donde los planetas se alinean y to ERES CREADO. Es pasar un checkpoint nuevamente, es tachar otra cifra, o agregar otro palo a la muralla. Es comoun fin de año personal. Me acuerdo de la pelicula mi mejor enemigo donde un soldado chileno, en medio dela soledad de la pampa lloraba porque ese dia era su cumpleaños y nadie lo había saludado. La gente dice que laimportancia del cumpleaños radica en que debe existir un dia para cada persona donde la demás gente se procupe por el y uno solo se deje estar. En mi caso, siempre me he encontrado con tipos que están de cumpleaños el mismo dia que yo, así que más que un dia solo para mí es un dia de competencia. (Imaginate dos cabros chicos con sus mamitas peliando por quien celebra el cumpleaños el sabado y quien el viernes).


En fin, i don't give a fuck con respecto a mi cumpleaños y no me importa si los demás tbn. Total, carretes hago siempre, regalos no recivo nunca y el dia de mi cumpleaños trabajo igual.


pd. el viernes los chicos de la u me vinieron a ver y entre piscolas y cervezas nos pusimos a llamar a la gente y cantarle cumpleaños feliz.

Tuesday, November 15, 2005

Bye bye loneliness, weolcome pb.

Hoy, creo, es la ultima noche en la cual trabajo con mi iBook G4. En algún lugar cerca de Venezuela viene volando un PowerBook de la última camada con 1440x960 de resolución, 1.67 GHz de procesador, SuperDrive por ambos lados y unos fabulosos 80 GB de disco duro. (A mi que he pasado de 2 GB, a 20 GB y ahora a 30 GB, 80 es un pequeño paso para el hombre, y un gran salto para la humanidad). Aterriza a las 7 de la mañana, hora local, ero mi pb no viene solo, si no que al parecer, según lo que me informaron cercanas fuentes, vendría acompañado de un iPod nano negro encargado por otro individuo que se contactó con mi querida madre sin previamente avisarme, seguramente motivado por aquel hermoso aparato que Pilar sostuvo en sus manos hace unos dias. (para los mal pensados, era solo un iPod Vidio de esos cabrones)

En fin, solo espero quemi madre no se haya venido por Oceanic Airlines.
Eh aquí una foto de mi amigo que lleva un año junto a mi. Si alguien lo quiere, se lo vendo. Esta rebarato.

Saturday, November 12, 2005

Otra vez en los campos de crema.

Ayer fuí a la segunda versión del festival CreamFields, y me siento con el deber de hacer una critica. Para los que piensen que "Quien soy yo para tomarme el microfono", pueden o largarse o manifestarlo a continuación.

Hernán Cattaneo
Nunca había visto tocar a este dj argentino. Lo conocía gracias a la generosidad p2p, y había escuchado alguno tracks sueltos por ahí. Y siempreme desagradó. Demasiado progresivo y lento, me quedaba dormido. No se los demás volados, que se toman un acido y empiezan a ver hueás (sobre todo si los visuales son uns fractales; nada más original) pero yo necesito conocer la canción o al menos un poco de variedad en en la canción.

Paul Oakenfold
Ya no hace gracia ver a Oquenfol. Su música es casi sin sabor excepto por algunos remixes esporadicos. Lo único rescatable fueron los visuales, que algo de intención tenían.
Estoy seguro que Oakenfold, en su reiterada visita a Chile, está viviendo en Chicureo en una casa que se compró recientemente. Ahora, solo se demora 5 minutos en llegar a Stgo gracias a la autopista central.

Audio Bulleys
Tenía alta expectativa de estos tipos ingleses. Como tales, se podría esperar rigurosidad y mucho sonido electrónico, en cambio me encontré con un par de pendejos agrandados mezclando desde dos powerbooks, que cuando tiraban humo, lo único que se veía eran sus dos manzanas brillando. Cero manejo del climax, cero variación, cero continuidad en la mezclas. Me recordó a ratos Rock Hudson y su aparente precariedad o ignorancia técnica.

The Prodigy
Llegué atrasado a escuchar FireStarter. Y me encontré con una mezcla entre Sid Vicious y Axel Rose. Keith Flint, con un traje adidas a lo más punkie y un evidente paso del tiempo (y del carrete). Un baterista que estaba loco pero que te prendía en su entusiasmo, al igual que Flint. Y posteriormente aparece el negro MC con su estilo raggamufin con acento britanico cantanto The Santiago People. Stark no estuvo, pero yo titulo: Ahí quedó la cagá. Fat of the Land en su mayor expresión para terminar (obviamente) con SMACK MY BITCH UP.
Dato al margen; puta que había olor a ajo.

David Guetta
Cuando entré la primera carpa que había sonaba a "The world is mine" y dije, esta es la mía. Un petaco rubio con cara de piscologo del verbo divino mezclando todos los hits poperos que me gustan a mi. De la escuela de Antoine Clamaran, Bob Sinclair y Dimitri form Paris, hay que decirlo; era un cabrón francés. Por eso llegué tarde a prodigy.

No me encontré con nadie. Popopochi no llegó nunca, Javiera Stanke no entró. Ni Daniel Hansselman, ni Gonzalo Lay, ni Nati Gündermann, ni José Ignacio Stark, ni lluvia, ni cigarros, ni buenos visuales. Pero vale la pena cuando Creamfields se tranformán en Fields of Jericho de la mano de unos drogos ingleses.

Tuesday, November 08, 2005

jugos por messenger.

Fui a buscar droga y cuando volvi me encontre con esto en una ventana de messenger.


11:41
manolete
hola simon.o
11:41
» oye, cada dia mas moderno tu y tus fotos
11:41

simono; tropical.
hola...
11:41
» no soy simon, soy leo loyola

11:41
manolete
oye, tengo una consulta tecnica. tu sabes de InDesign?

11:41
simono; tropical.
el proximo año sere alumno tuyo.

11:41
manolete
a, hola leoloyola. q tal
11:42
» esperemos q asi sea.
11:42

simono; tropical.
algo...pero poco

11:44
manolete
mira, tengo un documento de 106 pgs. en ID y ya esta wateando un poco... so, necesito agregarle unas 100 pgs. mas. so, creo q lo mejor seria hacer otro documento, pero q mantenga la numeracion, es decir. q el doc 1 termina en 106. y el doc 2 parta en la 107. sabes como hacer eso? estara sergio por ahi?
11:44
» hay vida en marte?
11:45
» son mas celosos los hombres q la mujeres?
11:45
» quien es mejor, maradona o pele?
11:45
» tantas preguntas sin respusta...

11:45
simono; tropical.
creo que si se puede... pero nose enverdad.

11:45
manolete
a, piola.
11:45

simono; tropical.
y en venus sonmas choras las piscolas
11:45

manolete
vale iwal por la intencion. siempre se agradec la buena volunta y la sincerida
11:46

simono; tropical.
mecaenmejorlos bracileños11:46
» pero como interpreto interaccion social en una comindad mapuche?
11:46

manolete
mmmm depende. son panaderos?

Home Alone

Esta semana me tocó al fin quedarme solo en mi casa. Mi madre, en uno de sus continuos viajes espontaneos (aquellos de los que nadie se entera hasta que que de repente me llama para preguntarme si me gusta tal tipo de música porque resulta que está en Mexico DF y quiere comprarme un cd que no vendan acá) decidió llevarse a mi hermana -OH my gosh q libertad- y a mi abuela -la que siempre queda a cargo cuando ella se va-. Todo esto me parece muy bien puesto que ya no me delataran por las cosas que hice mientras estaba solo.

Siempre sueño con vivir solo en mi propio departamento sin reglas ni horarios. El sindrome Peter Pan. Y que mi mamá se vaya y me deje solo suele ser una buena noticia. Así que le dí el dia libre a la nana y comencé a hacer de las mías. Me cocinaba, hacía el aseo, trabajaba en paz absoluta, con la música fuerte y nadie decía nada. Fumaba dentro de la casa, tomaba en el living, a las 5 de la mañana hacía alitas de pollo (y nadie decía nada nuevamente), hasta invité a mis amigos a un asado un domingo en la noche. Carmen Paz, Arena, JNStark y Leo (ver abajo). Entre trabajo, ProyectoDemo (que quedó buenisimo, metanse al blog de stark), unos buenos choripanes, unas piscolas con pepsi, los mixes de leo y los chistes de proctologos, de seguro nos juntamos denuevo, pero esta vez con helio de por medio.

sakura.mono.
loyolo.
arenobski.
nacho.