Friday, December 30, 2005

3, 2, 1... ¿Feliz? Año Nuevo!!!!!



Perdonenmé, pero que chucha año nuevo. Qué diablos es taaaan importante que TIENE que ser la fiesta más grande del año? Debo confesar que yo siempre he seguido a la masa y me gusta estar donde está la gente, es un poco un trauma que tengo. Pero este año, el año nuevo no significa nada para mi. Esa maldita fecha en que todos están tan felices por algo que no puedo descifrar QUÉ, a mi simplemente no parece afectarme. Siempre le he tenido tanta fé al año nuevo, y lo he esperado con tantas ganas pero NUNCA pasa nada así que me cansé. Todas las megafiestas que he ido han sido bastante fomes, las reuniones en casa de amigos han sido peores. Es como el día de San Valentín para las solteras neyorquinas, como el dia del padre para los hijos de madres solteras. Nunca la chica que me gusta me llama pa decirme feliz año nuevo, de hecho ni siquiera la veo pa esa fecha. Nunca bailo sin parar hasta al amanecer, de hecho he bailado más en cumpleaños o en fiestas-por-que-sí. Nunca mis amigos se llenan de "sentimiento esperanzador" para tener un proximo buen año, de hecho no están ni ahí, cada uno quiere curarse lo antes posible. Nunca MI FAMILIA tiene un "regocijo de paz y alegría", de hecho no paso el año nuevo con mi papá hace como 8 años y mi madre se stressa por cumplir todos los protocolos del ritual del 31 de Diciembre y se ponde verdaderamente irritante. Así que en mi amargada actitud de reclamar por todo, tomé la decisión de ir al mismisimo núcleo de eventos de año nuevo, y sí, me voy a Valparaíso a terminar borracho tirado en la vereda más sucia del puerto vomitando el exceso de pisco que tomé la noche anterior.

Thursday, December 29, 2005

sabiduría plena.

Hoydia, tuve que ir al BurgerKing. Necesitaba una hamburguesa, pero más que la hmaburguesa necesitaba el queso cheddar. Y bueno, estaba ahí con mi hermano comiendo y el me decía que para ser sabio (al menos NO el estereotipo de aquel personaje piscologo que escucha raggaeton y ve todo el dia mekano) no bastaba con solamente leer el diario, ver las noticias y ver mucho cine. El decía que había descubierto que también se necesitaba de la lectura.

Y me quedé pensando un buen rato y me acordé de mis vacaciones de invierno en que me vi en 2 semanas como 150 peliculas entre arrendadas, compradas y pilladas en HBO. Entonces se me vino a la cabeza un solo pensero; ese que dice que sabe más el diablo por viejo que por diablo, lo que metaforicamente explica que el echo de haber vivido mucho tiempo te da experiencia para futuras relaciones, situaciones y acciones. Entonces, sabiendo esto, mi hipótesis es:
Será posible adelantar la experiencia que tiene uno?
Se dice que la experiencia es el trasapaso de experiencias vividas por otro. Osea aprendes por ensayo y error pero de los otros. Entonces la experiencia es cuantas "experiencias" conozcas o dicho de mejor forma, cuantas vidas (personas) conozcas. Y en este sentido el cine es un super medio. Imáginese ud. mi querido séptimovicioso, si viera 50 peliculas por día.

Podría saciar mi hambre por la sabiduría exclusivamente a través del cine?

Tuesday, December 27, 2005

acerca del Zapping.

No sé si a muchos les pasa, pero a mi me pasa de sobremanera. Tengo 300 canales y nunca puedo ver nada. Me doy la vuelta completa y no hay nada que ver. Con respecto a eso tengo dos comentarios que declarar.

Mi abuelo me contó que cuando el vivía en Loa no había nada que ver puesto que no había tele. Imaginse vivir en un condominio de 6 casas en la mitad del desierto lejos de cualquier punto de civilizacion. La cosa es que cuando llegó la tele, llegó solo un canal. Y mi abuelo ahi fué feliz viendo la huea que dieran, si era solo un canal. El decía que podía estar horas y horas viendo capitulos de Los Tres Chiflados. Y todo era feliz. Hasta que llegó un segundo canal. Y ahí mi abuelo cagó. Se fue a la cresta. Estaba en un canal y no queria ver los tres chiflados entonces la cambiaba de canal, y tampoco lo gustaba, asi que lo cambiaba un par de veces, se aburría y lo apagaba. Imaginense lo frustrante.

Es un poco lo que pasa con los diseñadores; Si le entregas un propuesta alucinante al cliente va a quedar contento, pero si le traspasas tus indecisiones y le dices; "mira, somos tan secos que hicimos dos y no sabemos con cual quedarnos"... al hueon lo cagai.

Lo que pasa es que en este mundo nos estamos acostumbrando a no hacer grandes esfuerzos. En la época medieval si tu queriai saber algo teniai que pegarte el pique a Londres pa abrir un libro de 5000 páginas, sin interlineado para encontrar lo que necesitabas. Ahora tu te metes a internet, lo buscas en google y si quieres enterarte de otras cosas realcionads con el tema el documento esta hiperlinkeado. Todo es demasiado fácil. Me da lata descomprimir un zip. Y eso que yo no hago nada. Es impactante.

Por eso es que paso todo el dia cambiando de canal. Porque me da lata involcurarme desde cero con un programa. Solo busco los que ya sé que son buenos, o los que ya conozco la historia y se que roles cumple cada personaje, y sé de que se trata y que pasó 10 capitulos ántes. Pero meterme denuevo en la vida de cada nueva serie, y entender y linkear sucesos de una nueva pelicula, es un esfuerzo descomunal. Por eso tiene tanto exito el discovery channel. Porque vay pasando por cualquier programación y derrepente te topas con "Pesca Peligrosa en el Norte de Alaska" y en realidad a quien chucha le importa como se pesca una puta centolla, pero te quedai pegao igual como te quedai pegao cuando vay a comprar pizza y la están haciendo enfrente tuyo y dices "Miraa... y así se hace la pizza...".
El mismo exito tienen los canales de música; cuento corto, canciones que ya conoces y no hay que entender nada, solo si lo encuentras lindo o feo, como los comerciales, historias cortas, entretenidas y no tienen gran profundidad.

La única vez que puedo ver televisión en un canal por mas de 20 minutos es cuando se me acaban las pilas del control remoto. ahí cago, y no puedo pararme cada vez que el programa no me guste asi que dejo cualquier cosa y veo lo que sea. Y resulta.


(Lo que no significa que esté contento con mi actitud. Me parece de un escaso nivel evolutivo que estemos todo el dia frente a una pantalla)

Monday, December 26, 2005

acerca de la industria de la musica.

Estaba viendo tele y la dulce periodista de "Estamos Conectados" Soledad Onetto, que trabaja en el noticiario del 13 por la noche le da el paso a la Rayen Araya (mi amor platonico de siempre, debo confesarlo). Ella con su lindo tono también, pero su escaso aporte dijo entre otras cosas que cada vez los discos se vendían menos pero los tickets se vendían más. Y tiene toda la razón.



Ántes, venía este señor "artista" que había sido descubierto por un señor "productor" y quiere sacar un "albúm". Se esforzó por todo un semestre componiendo 20 canciónes a todo dar para grabar un "LP". El productor lo escucha, le hace sus cambios y lo manda a imprenta. En este caso, a estudio. Ahí se graba este albúm y queda listo para su distribución y venta a lo largo del continente. Se envían copias a las radios para que la gente conozca a dicho artista y gaste su platita en el disco y así el señor productor y el señor artista se van contentos para su casa.




Pero en muchos países la música de este señor artista no es conocida, entonces que se hace para que la gente de esos países gaste su plata en grupos de otras partes? Se hace un gira promocional. Entonces el grupo del señor artista toma un avión y se va a recorrer los paises mas importantes donde quiere vender su disco y organiza unos "conciertos". La gente asiste a esos conciertos y conoce en mayor profundidad a su artista hasta ese entonces desconocido y toma la decisión de desembolsar su dinero en el albúm dl grupo motivado por la sensación emotiva que le produjo el concierto.


Pero toda esta historia pasaba antes. Antes de que llegara un niñito interesado en las redes digitales a lo largo del mundo (internet) y creara Napster. Ahora, claro, no existe Napster, pero existen otros mil quinientos programas y protocolos que bajan y comparten la música de toda la gente araund de wouuurld.

Entonces que pasa ahora?

Ahora, como el acceso a la música es tan rapido, tan simple y tan gratuito, ya nadie compra discos, ya nadie compra albúmes y ya nadie paga por música. Ud sí? Que bueno por usted, pero la mayoría NO.
La mayoría de la gente dirá; "Pero porfavor, la industria de la música se hundirá!" "Malditos ladrones, llevenselos presos" "Es lo mismo que piratear, grupo de inescrupulosos!!!". Yo les digo a ellos que NO. La industria de la música no va a hundirse y los artistas no pierden plata. Las cosas solo cambiaron un poco. Se intercambiaron los papeles.

Antes el medio de distribución era el concierto o la gira, y lo que se pretendía vender era el disco, por lo tanto el concierto era simplemente tocar la canción en vivo. HUAU que espectaculo.
Ahora, el medio de distribución es el disco mismo, que se propaga via internet, y lo que se vende es el espectaculo. Que consecuencias trae esto?
Música gratis para todos y un espectaculo único e irrepetible, donde hay mucho más cuento y mucha más experiencia que el concierto de antes.
Entonces ahora hay dos tipos de música; la que está grabada o existe. Y la que es temporal, efímera.

Por ejemlo, yo me puedo bajar los discos de Nicola Conte, que son muy buenos. Pero de donde cresta saco el tan alabado dj set que tocó en galpón nosecuanto cuando vino?

Por eso es que está tan valorado el dj. Y usted que pensaba que solo pinchaba discos, el hueón HACE música ahí mismo que no encontrará en nignuna parte.

He dicho,
Gracias.

Sunday, December 25, 2005

Mira mami, hay una persona en la pantalla.

Esto de la tencología ya me superó. En realidad me superó hace ya harto tiempo. No creo que un celular deba ser un minicentro operativo, me basta con que llame y tenga 5 tonos distintos. Por ejemlo el T610 de mi hermano me es lo más engorroso de utilizar a la hora de escribir mensaje so buscar un contacto. NO SOPORTO QUE TENGA JOYSTICK.

Pero tampoco soy un viejo obsoleto. Me gusta andar con mi iPod, mi camara digital, tener un laptop, un celular enano, subir mis videos, bastante entiendo de computadores y me manejo con las conexiones RCA que mi abuela simplemente no entiende.


[Pero en fin...]

Para la navidad, JIStark recibió el regalo de su sueños. Santa se rompió la espalada para poder hacer llegar a aquel modesto departamento en Keneddy el último iMac G5, con camarita incluida. Y sí, alfín tengo alguien con quien VIDEOCHATEAR!!!!! Nos conectamos por ichat, y magicamente se abrío un pop up con la imagen de nacho y sus audifonos blancos. Y no como aquellos tiempos de "conexion" de mtv donde hablaban por video con alguien en latinoamerica y se veía 1 cuadro cada 5 segundos. En mi computador esto se ve a tiempo real señores, nada de hueás.

Después de tanta tecnología, mejor ya ni salgo a carretiar. Tomemosnos unas piscolas por videoconferencia o hablamos por telefonía IP. Que loser en todo caso.




*

Extra Extra!!

Pronto a inaugurarse en www.mas56.cl > +56 HOME VIDEOS; el vlog de tres seres estupidos que no tienen nada que hacer por la vida más que diseñar y beber alcohol.
No se lo pierda!

Thursday, December 22, 2005

Que lo vengan a ver...


Tengo algo que confesar. Hoy fui al estadio. No hay nada más vernacula ni más sudaca que ir al estadio. Es toda una experiencia.
La verdad nunca he sido de ir al estadio, menos a galería. Creo que he hido como 3 veces al estadio. Mi papá se esforzó por hacerme amante del futbol (y del tennis) y su deseo frustrado es que sus hijos hayan sido colocolinos. Valoro mucho el futbol, creo que es una cultura necesaria, una distracción, o motivación. Es la expresión de la guerra que no se puede dar. Es el enfrentamiento de culturas tan diversas. El echo de ir al estadio cada domingo, de tener un idolo, de tener un rival y un color, de tener un motivo pa abrazarte con tu amigo o pa putear a un hueón en la esquina lo valoro mucho. Pero acá en Chile, nunca me llamó la atención. Cuando era chico, todos, y digo TODOS mis amigos eran de la cato. Y yo prefería ver un partido de baseball a ver el clásico universitario. Y yo, no iba ser del colo así que me fuí por la U. No me quitaba el sueño, ni me corría sangre azul, pero si me preguntaban "Y tú? De que equipo erí?" yo sabía responder siempre "De la U po hueón". En fín, tanto me deligue del futbol que me fuí a meter a la barra de los cruzados pa puro ir a cachar que onda. Debo decir, que aunque mucha gente de clase media, estaba lleno de rubiecitos con anteojos de sol. Y cuando más gritaban era cuando metieron un gol, cuando iban perdiendo ahí estaban los hueones llorando y un único hincha sobre el tablón hueviando pa que gritaran, pero la barra NADA.




Pero es que yo no se de a donde chucha viene el sentimiento que mantiene a todos estos chimapncés con pelo largo ruliento y antejos de sol saltando y cantando (y batiendo las manos) por dos horas y media. De seguro no es la garrafa de vino que se pegan antes del partido, porque yo he estado muy curado muchas veces y no me pongo a hacer ese tipo de hueás. Es que es incomprensible como seres tán estupidos pueden coordinarse pa cantar la misma hueá todo el puto partido. Entran en un estado de catarsis colectiva. Pero es que ni terminado el partido, ni terminada la premiación, ni en el puto auto se callán los hueónes. Y eso que es la misma canción (sí, esa que es tan variada como "Ole Ole Olá, cada di te quiero más", vaya que contenido) y la repiten las dos horas que están ahi metidos.



Y ni hablar del pártido. Porque más allá de que los canticos tengan 0 contenido, o de que salten todo el partido, por último vay a ver el espectáculo y alentar a tu equipo. Pero yo me pregunto, como chucha ven la cancha si tienen 18 banderas en frente un más grande que la otra. Además, digamos que la galería no es el sector de donde mejor se aprecian las jugadas, de echo; NO SE VE NIUNA PUTA HUEÁ.
Puta, yo iba a acompañar a mis amigos y... ya, gritar un poco, y la hueá. Pero conchesumadre, me perdí todos los goles. Es que no entiendo nada. Cual es la gracia de meterse dos cajas de vino, ponerse una polera de futbol, ir a una galería donde caben 100 hueónes y hay 400 a saltar y gritar por 2 horas, compartiendo el sudor de otra gente, gritar un par de chuchaás y volver a tu casa para tomar chela con tus amigos y hablar de las mejores jugadas QUE NUNCA VISTE!?

En fín. No quiero pasar por cuico ni que NO me gusta el fútbol, pero porfavor distingamos; una cosa es el espectaculo y otra cosa es la selva de galería.

Gracias.


(Olé olé ola, cada dia te quiero más)


Thursday, December 15, 2005

Al infinito, y más allá.

Debo decir (y esto puede sonar un poco eogista de mi parte) que llegué a un punto en cual estudiar, más que un privilegio es un cacho. SÍ, es verdad.

No sé como será en otras carreras, como Derecho o Psicología o incluso Arquitectura, donde es extremadamente neceasrio saber y manejar información vital para el desarrollo de un puesto de trabajo, pero en Diseño esto no es tan así.

Bueno en realidad sí, necesitas saber una serie de metodos y tecnicas para imprimir, necesitas los conociemientos de softwares, de historia y de tendencias pero mi punto es que más que el darte todas estas herramientas y conocimientos, la universidad -en el caso de diseño- te introduce en el mundo de dicha disciplina. Mundo que no toda la gente conoce, y la universidad se encarga de empaparte hasta que estes impregando de dibujos, revistas, tiografias, animaciones y demases. Y cuando tienes esto, ya lo tienes todo.

Si a ti te encanta la medicina y quieres ser doctor y lo unico que quieres es operar, NECESITAS de examinar y conocer el cuerpo humano, y eso te llevará años, si no decadas. Si te encanta defender y filosofar sobre el bien y el mal y quieres ayudar a los injustamente acusados, NECESITAS saber y entender un monton de teorías de los griegos y romanos y una serie de metodos buracrticos de como se lleva a cabo la justicia.
Pero en el caso de diseño, si tienes las ganas, practicamente lo tienes todos. Puedes ser autodidacta, como muchos diseñadores, y aprender los softwares a tu pinta (por algo existen los tutoriales). Puedes comprarte libros y bañarte en el POP, MINIMAL y MODERNISMO. Puedes meterte a mil paginas web y entender cuales son las lineas gráficas que la llevan hoy en dia. Inlcuso puedes sentarte en tu casa y prender MTV y te vas a encontrar con un mundo de tendencias gráficas.

Ya, sí, es cierto. Si no te lo enseñan, si no te lo explican de forma practica nunca vas a entender como cresta llegar a un concepto o como chucha componer. Pero una vez que aprendas eso, solo necesitas de tus ganas de tirarte a la piscina.

En países como el nuestro, un titulo vale mucho, quizás demasiado. Pero el cartón no lo es todo. De hecho, en mi universidad van a salir 80 huevones que no tienen idea de diseño y que en el futuro van a tener cartón y van a tener pega y seguramente podrán mantener a sus hijos. ¿Pero hace de ellos unos buenos diseñadores?

En fin, yo solo quiero salir de la universidad. Le agradezco a mis padres por pagarme mis estudios, le agradezco a mis profesores enseñarme lo que a ellos les llevó años, le agradezco a la universidad por prestarme (en realidad arrendarme y bastante caro) su ifraestructura. Pero ya no quiero más. Mas que estimularme, me frena. Ahora es cuando los cachorros abandonan a la madre para hacerse leónes de verdad. Ansío caerme y volver a pararme. Ansío que me reten, que me quiten proyectos, que me vaya mal y aprender de mis errores, sentir ese sabor del MUNDO REAL, que no acepta escusas.

Una vez, cuando era niño, llegaba a La Serena y le pedí a mis padres que me llevaran a andar en moto de cuatro ruedas. Llegué y emocionado quería ser autonomo y salir a tirarme por las dunas y sacarme la cresta, pero el instructor me detuvo por 15 minutos enseñandome con cual boton se partía y con cual se frenaba. Y yo ni lo escuchaba, solo quería partir y manejar como yo quisiera.
Así estoy. Quiero vestirme de terno, quiero trabajar y aprender los programas que YO QUIERA USAR. Quiero ir a vebnder proyectos y ser considerado un pendejo agrandado. Quiero escribir columnas, tener mi pagina web y mi propia oficina.

Para allá voy. Ojala no me arrepienta.

Thursday, December 08, 2005

No sé.