Friday, May 05, 2006

No me pienso jubilar.

Tengo un tío que vive en Francia. En París para ser más específico. Y siempre lo admirado. El tipo estudiaba arquitectura en la Chile. Y mi abuela cuenta que cuando tenía que hacer la tésis, se encerró dos meses preocupado y nervioso por no tener una buena idea, por no tener una idea. Hasta que finalmente se le ocurrió. Y pasó con un 7 y honores. Así se tituló, y después de unos cuantos meses él y sus amigos decidieron irse a mochilear a Francia. Así es como llego a París, enamorado de la arquitectura. Estuvo allí casi un mes, y cuando sus amigos decidieron volver, el prefirió quedarse allá. No sabía una gota de francés y con suerte tenía 3 francos para comprarse una baguette. Pintó postales y retratos en la iglesia de Sacre Coeur para pagarse la pieza y los estudios del idioma. Entró con esfuerzo a trabajar en una municipalidad. Realizaba tareas de fiscalización o de control de planos reguladores. Así conoció a su socio, Huges Bossom con quien luego se unió para hacer una oficina de arquitectos. Así fue desarrollandose. Se casó con una profesora de español y tuvieron una hija. Compraron un departamento en el sector de Bercy, alejado de todo el movimiento parisino. Adoptaron un niño de 4 años cuyos papas lo habían abandonado en Puerto Montt y con suerte sabía hablar (ahora solo habla francés). Siempre me traía discos franceses y cuando tenía 6 años le trajo a mi y a mi hermano un cepillo de dientes diseñado por Phillipe Stark. Después de usado, lo boté a la basura el muy huevón. Siempre se ha denominado un tipo de izquierda, peleando por sus derechos en la universidad y apoyando al gobierno popular en francia. Hasta ofreció regalarme un plotter, pero había un oceano que me separaba de el. Sin duda es un tipo digno de admirar. Ahora pasea por las calles de París bajo la torre Eiffel con su iBook g4, su cámara refelx digital de 11 MPx y sus zapatos Lacoste.

Hace poco vino a ver a su familia para semana santa. Y en una de esas tantas comidas familiares, nos quedamos hablando, yo y el. Y cuando me contaba que había ido a Camerún a construir una iglesía, me comentó que el ambiente allá era similar a Cuba, y que la gente tenía mucha vida callejera y la gente pasaba en los mercados y las plazas más tiempo que en sus casas. Y yo lo comenté que en Nueva York la gente no hacía eso, y que todos viajaban en una burbuja sin interesarse por el otro, parecido a lo que pasa acá, a lo que el me contestó que eso era evidente, porque en Nueva York nadie tiene tiempo para nada porque están todos muy ocupados en sus trabajos, en cambio en Camerún todos son unos flojos y la gente tiene mucho más tiempo. Y me pareció muy desesperanzador escuchar aquello viniendo de él. Y siguiendo con la conversación, se comentó la noticia de un taxista que se había ganado la lotería pero sin embargo seguía siendo taxista. Y el se largó a reir. Pero yo lo encontraba de lo más loable y le pregunté que que haría el si se ganara 4000 millones de euros, y me contestó que se compraría una casa y no trabajaría más. Y ahí se me calló.

Porque yo, que no tengo una disciplina muy distinta, si me gano el Kino obviamente que mi vida cambiaría, pero en ningún momento dejaría de diseñar, de trabajar. Eso es lo que me mueve, y no lo hago por la plata si no por que es mi vida. Entonces, da lo mismo que no tengas plata mientras hagas lo que te gusta. Y da lo mismo que tengas mucha plata, igual lo vas a seguir haciendo, porque te gusta. Y estoy seguro que los cameruneses o los cubanos, a diferencia de los neoyorquinos, por muy poca plata que tengan, son más felices. Y da lo mismo que solo vendan melones en la feria y que no sean el abogado representante de Microsoft, pero tienen vida y se relacionan. No sé. Hay un pensamiento tan marquetero y comercial de que el dinero hace la vida y la vida la felicidad, y no creo que sea cierto. Cuando la gente me pregunta, cual es tu meta en el diseño, yo respondo siempre que no lo hago por el dinero, no me interesa ser el magnate del diseño gráfico en chile. Solo lo hago por el reconocimiento de mis pares, no la fama, no el dinero, no las mujeres como diría Gonzalo, solo el amor por el arte, para alimentarme, comprarme cosas choras, que la gente me lo reconozca y mis padres estén orgullosos.

Y ud, porqué hace lo que hace?

1 Comments:

Anonymous Anonymous said...

no sabia tantos detalles de la vida de tu tio.
me parece hermoso eso q dijiste de tus metas y pq te gusta hacer diseño, pero siempre esperas que todos pensemos como tu (la semana pasada cuando la gunder se refirio a errazuriz por ejemplo) tu tio no es menos bacan pq se quiere retirar si se ganara mucha plata.

chao

12:30 PM  

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home