Eme Te Ve

En estos 25 años de MTV, en el canal han estado recordando bastante de la historia del mismo, y me di cuenta de una cosa —que quizás es bastante obvia a estas alturas— ; el logo de MTV, a parte de ser controversial y otras cosas, es quizás el logotipo más flexible de la historia del diseño.
Creo que es controversial por que si yo fuera el director de arte y le mando a mis diseñadores crear un logotipo para un canal de música en los años 80, que se supone "va a ser EL canal de música" (no existe VH1 ni MUCHMUSIC y MásMusica todavía no pensaba en nacer) y me llegan con el ESE LOGO como propuesta final, se los tiro por la cabeza por sacos de raja. Media hueá, una M de M U S I C A (obvio) y un TV shuper loco? O sea, cual es la creatividad del logotipo?, donde está la representación del espíritu del canal?, los significados?, las apariencias?. Es una puta M (digamosló) regordeta con un TV como si fuera echo de GAK; lo más cool de la época, un hype, lo que lo hace bastante temporal.
Pero dejando de lado el diseño en sí de la marca MTV, el logotipo terminó siendo todo un evento. En boca de todos, como diría la linda Carola Urrejola, MTV fué un suceso; provocó tendencia, rompió cánones y se posisionó con un logo —a mi parecer— gratuito y caprichoso. Pero este logo, en consecuencia de lo anterior, protagonizó una serie de spots que lo estiraban, lo maltrataban y los deformaban. Logos en 3D, en plasticina, en comida, en papel, en cartón. Dibujado, animado, filmado, construido, pintado, collageado, etc. Esa era la gracia, que hicieran lo que quisieran con el, que experimentaran con el. Hoy en dia se sigue haciendo lo mismo, de alguna forma, pero ya no se meten con el logo. Hacen toda una parafernalia, y unas animaciones bizarras y dibujos extravagantes, pero al logo lo dejan blanquito en una esquina. Quizás por lo mucho que se prostituyó y que se maltrató, ahora le dan un poco de respiro al pobre.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home